El representante demócrata de California, Ro Khanna, advirtió el sábado al líder opositor venezolano y al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, en contra cualquier intento de autorizar a la fuerza militar de Estados Unidos a intervenir en Venezuela.
Mr. Guaido, you can proclaim yourself leader of Venezuela but you don’t get to authorize US military interventions. Only the US Congress can do that. We will not. https://t.co/rbPldFOnOZ
— Ro Khanna (@RoKhanna) 9 de febrero de 2019
"Guaidó, puedes proclamarte líder de Venezuela pero no puedes autorizar intervenciones militares de Estados Unidos. Sólo el Congreso de Estados Unidos puede hacer eso. No lo haremos", escribió Khanna.
Juan Guaidó, lider de oposición venezolano, participa en evento religioso en Caracas. Imagen: Reuters.
El tuit se produjo en respuesta a una entrevista que Guaidó dio el viernes y en la que se negó a descartar permitir que las fuerzas estadounidenses ayuden a sacar del poder venezolano a Nicolás Maduro, según la AFP.
Guaidó le dijo a la AFP que haría "todo lo que sea necesario... para salvar vidas humanas", al tiempo que reconoce que la intervención de Estados Unidos es "un tema muy controvertido", informó el medio.
Khanna, miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, y quien se describe a sí mismo como "una voz firme para la moderación en la política exterior", criticó a la Administración de Trump el mes pasado por reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Washington reconoció a Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, como presidente interino de Venezuela el 23 de enero. Canadá, la Organización de los Estados Americanos, Brasil, Argentina, Chile y Colombia siguieron sus pasos, así como una serie de países más en las semanas subsecuentes.
Tal vez te interese:
EEUU y Rusia impulsan acciones opuestas en la ONU sobre Venezuela
Hezbollah tiene células activas en Venezuela: Pompeo justifica intervencionismo de EEUU
Apoyo de Trump a Guaidó evoca el historial de intervenciones de EEUU en Latinoamérica